El Equipo Misiones Pastoral Aborigen denunció públicamente que la comunidad de Puente Quemado II, en Garuhapé, enfrenta situaciones de tala ilegal en su territorio relevado por la Ley 26.160. Acusan a una empresa de servicios forestales contratista de Arauco, empresa con la que mantienen un conflicto por las tierras relevadas en la Ley 26.160. Exigen respuestas de las autoridades.
Fuente: EMIPA
La comunidad mbya guaraní de Puente Quemado II volvió a denunciar el ingreso de maquinaria y trabajadores a su territorio para la tala ilegal de árboles nativos.
Según indicaron, llevan dos días consecutivos de desmontes, afectando la tranquilidad de la comunidad y generando un grave daño ambiental.
Si bien aún no hay certezas absolutas sobre los responsables, los miembros de la comunidad señalaron que las huellas llevaban hasta una propiedad de reconocida empresa de transporte y servicios forestales de Garuhapé, que ya ha sido denunciada en otras ocasiones por ingresar sin autorización al territorio indígena.
«Están destruyendo el monte»
El mburuvicha (líder) de la comunidad, Santiago Ramos, lamentó la situación y denunció la tala de especies nativas como anchico, alecrín y guayubira.
“Trabajan con motosierra, están haciendo postes. Revisamos la madera y encontramos árboles nativos cortados. Amontonaron todo, marcaron la madera caída y la que aún no derribaron”, explicó Ramos.
Desde la comunidad informaron que dieron aviso al Ministerio de Ecología, pero hasta el momento no han recibido respuestas ni presencia de inspectores en la zona. También alertaron a la Policía, que se hizo presente el viernes por la noche cuando los responsables ya se habían retirado.
Sin embargo, el sábado los desmontes continuaron, y al volver a pedir asistencia policial, les respondieron que “no tenían combustible” para acudir al lugar, una justificación que generó indignación.
Una lucha constante por el territorio
Puente Quemado II no es ajena a este tipo de conflictos. En 2022, la comunidad sufrió incendios devastadores, que arrasaron con monte nativo, plantaciones de pinos y viviendas.
Si bien la sequía fue un factor determinante, señalan la preocupación de la comunidad es que «este tipo de plantaciones facilita la propagación del fuego».
Hasta este lunes, no tenían respuestas de Ecología, y la comunidad anunció que organizarán guardias para custodiar el territorio y evitar nuevos desmontes.
La comunidad de Puente Quemado II exige justicia y protección de su territorio. Con la denuncia pública buscan presionar a las autoridades para que tomen medidas antes de que el monte desaparezca por completo.