Salud alertó sobre el aumento de casos de hepatitis A en el país

La hepatitis A, una infec­ción hepática sumamente contagiosa causada por un virus que provoca inflama­ción del hígado y afecta su funcionamiento, se con­virtió en una preocupación para las autoridades de Sa­lud de Argentina.

Es por eso que el último 19 de febrero, la cartera sa­nitaria nacional emitió un comunicado en el que advir­tió que, “ante el incremento de casos confirmados de hepatitis A en menores de 20 años y una mayor afec­tación en varones de 20 a 39 años, en un contexto de cambio en el perfil epide­miológico de la enferme­dad, el Ministerio de Salud enfatiza la importancia de fortalecer las medidas de prevención, con especial foco en la vacunación, la no­tificación oportuna de casos y la adecuada derivación de muestras al laboratorio de referencia”.

E instó a los equipos de salud a verificar la cober­tura de inmunización en poblaciones susceptibles y reforzar las estrategias de control y vigilancia.

Las autoridades señala­ron que desde 2005, con la incorporación de la vacuna contra la hepatitis A al año de vida en el Calendario Nacional de Vacunación, la in­cidencia y morbimor­talidad de la enferme­dad han disminuido drásticamente.

“Gracias a esta estrategia, Argentina se ha convertido en un país de endemicidad baja. A pesar de la reducción general de casos, se han registrado brotes esporádi­cos en los años 2009, 2012, 2014 y 2018. En los últimos años, estos brotes han afec­tado principalmente a adul­tos de entre 20 y 39 años, con una distribución por sexo que muestra una tasa cuatro veces mayor en varo­nes que en mujeres”, señaló el Ministerio.

Y agregó: “Durante el quinquenio 2019-2023, se notificó un promedio de 31 casos anuales, con un mí­nimo de 10 en 2021 y un máximo de 55 en 2022. En 2024, se confirmaron 69 casos, superando el umbral de alerta a partir de la se­mana 39. Desde el inicio de 2025, la cantidad de casos confirmados notificados ha sido superior a los valores esperados”, señala el docu­mento.

Esta situación motivó a la Sociedad Argentina de Epi­demiología (Sadi) a emitir hoy un alerta epidemioló­gico por brote de hepatitis A, en el que destacan un aumento de la enfermedad en adultos jóvenes con pre­dominio de varones. “Se enfatiza la importancia de fortalecer las medidas de prevención, la vacunación, la notificación oportuna de casos y la adecuada deriva­ción de muestras al labora­torio de referencia”, destacó la Sadi.

La doctora Gabriela Po­blete (MN 137567), médica infectóloga y patóloga, es­pecialista en enfermedades infecciosas, sostuvo que el alerta corresponde a la identificación del doble de casos promedio el año pa­sado de los registrados en años anteriores. “Veníamos de 20 a 55 casos, con 31 de promedio entre los años 2019 a 2023. Y luego salta­mos a 69 en 2024. Con la suma de que también ya en 2025 se superaron los casos registrados en 2024 para esta altura del año”, sostuvo la profesional, además coor­dinadora de la Comisión de Hepatitis de Sadi.

Y advirtió que el foco del comunicado de aumento de casos de hepatitis A que hace el Ministerio está pues­to en los adultos jóvenes va­rones que tienen relaciones sexuales con otros varones.

“Respecto de la distribu­ción por grupos de edad, durante el período 2019-2024, se observó mayor afectación en el grupo de 20 a 39 años con el 55% de los casos (123), seguido en el grupo de mayores de 40 años con el 27% (61). s

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *