Este lunes 10 comienza el operativo de vacunación contra la fiebre aftosa en Misiones

Misiones da inicio al operativo de vacunación contra la fiebre aftosa el 10 de marzo, abarcando 330,000 cabezas de ganado. Coordinado por la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Animal y Senasa, busca prevenir brotes y mantener el estatus sanitario del país.

El operativo de vacunación contra la fiebre aftosa en Misiones dio inicio el 10 de marzo y se extenderá por un período de 90 días. Carlos Caraves, subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, explicó que esta medida preventiva busca mantener el estatus de Argentina como país libre de fiebre aftosa con vacunación. «Esta vacunación es siempre para prevenir», destacó Caraves, subrayando la importancia de este proceso sanitario.

La campaña abarca a todo el ganado bovino y bubalino de la provincia, totalizando alrededor de 330,000 cabezas. El operativo se realiza en todos los campos y chacras de Misiones, donde los productores deben coordinar con los 20 entes sanitarios registrados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Caraves explicó que «los productores llaman a los sanitarios y coordinan la vacunación de cada área».

Organización y logística del operativo

El operativo de vacunación está a cargo de cuatro entes sanitarios: la Fundación de Asuntos Agrarios y el Ministerio del Agro, que coordina a través de la Subsecretaría de Producción Animal. Además, el subsecretario enfatizó que «las vacunas no se pueden adquirir en veterinarias, sino que es exclusivo de la gente autorizada para vacunar».

En cuanto a las chacras menores, donde los productores no comercializan su ganado sino que lo crían para consumo propio, Caraves aclaró que «en este momento no hay vacunas proporcionadas por el estado nacional» y los productores deberán costearlas. Sin embargo, aseguró que «también estarán siendo proporcionadas de estas vacunas» para estos productores.

Prevención ante la fiebre aftosa

La fiebre aftosa, aunque controlada en Argentina, puede causar pérdidas significativas en el ganado. Caraves señaló que la enfermedad provoca «estados febriles, llagas en la boca y en las pezuñas», y enfatizó la necesidad de la vacunación para evitar estos síntomas. A pesar del proceso de vacunación, los productores pueden continuar con sus actividades normales sin inconvenientes.

La campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en Misiones busca prevenir brotes y mantener el estatus sanitario del país. Con la coordinación del Senasa y los entes sanitarios, la provincia asegura la cobertura de su ganado bovino y bubalino durante este operativo que se repite dos veces al año.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *